¿Escuchaste alguna vez hablar sobre el trabajo de Au Pair? ¿Sabías que es una excelente alternativa para viajar por el mundo? En el artículo de hoy, Caro Piqueras, autora invitada, nos cuenta su experiencia viviendo en diferentes países gracias a este trabajo.
Trabajar de Au Pair, la experiencia de una argentina por el mundo
Hola, soy @caropiqueras, una argentina de 28 años que hace 5 viaja y vive por el mundo. Y con vivir, me refiero a que elijo un país, me mudo y vivo por lo menos 6 meses y me pongo a trabajar de algo.
El primer país en el que estuve fue Barcelona, donde me quedé por casi dos años, y trabajé como publicista freelance y niñera. Después de eso, me mudé a Australia, país en el que viví 6 meses y, por trabajo, me mudé y viví 16 meses en Nueva Zelanda. En estos últimos dos países trabajé de Au Pair.
¿Qué significa esto de Au Pair?
Seguramente se pregunten qué es ser Au Pair. No se preocupen, yo tampoco había oído de este trabajo sino hasta que me mudé a Europa. Allá se usa bastante. Los jóvenes (sí, los hombres también pueden ser Au Pairs), que no saben qué hacer después del colegio o quieren aprender o mejorar un idioma, suelen irse de 6 a 12 meses a otro país a trabajar de esto.
Pero ahora vayamos a los datos: «Au Pair» es una expresión francesa que significa «a la par». El trabajo consiste en ser la «hermana mayor» y, a veces, hasta «la madre» de los niños de una familia.
Seguro se preguntarán: ¿y qué tiene de distinto con un trabajo de niñera? Que vivís con la familia, convivís con ellos 24/7. Con los papás, los nenes y, si tienen mascotas, con ellas también.
¿En qué consiste el trabajo?
Las tareas del trabajo dependen mucho de cada familia. Por lo general consiste en trabajar entre 30-40 horas cuidando a los nenes, llevándolos a sus actividades (guardería, jardín, colegio, actividades extra curriculares) y, cocinando para la familia. Pero, en realidad, va a depender mucho de cada casa.
Algunas familias también te pueden hacer limpiar la casa o trabajar fines de semana. Hay otros casos en los que trabajás muy poco y tenés mucho tiempo libre (ideal para quienes quieran conocer lugares nuevos).
Es un muy buen trabajo para conocer ciudades nuevas ya que te despreocupás por pagar alquiler o comida y te dan un sueldo semanal al que se suele llamar “pocket money” (cada familia da lo que quiere, no hay un sueldo mínimo).
¿Cómo fue mi experiencia?
Yo tuve una experiencia más que positiva. En total estuve 21 meses trabajando con la misma familia, me mudé de Australia a Nueva Zelanda con ellos, viajé, me hice amigos, salí (bastante), recorrí ambos países, me divertí con los nenes y, por suerte, me tocaron unos padres divinos!
Hoy en día, casi dos años después desde que dejé el trabajo, sigo hablando con toda la familia (sí, incluidas la abuela y una de las tías), y los visito una vez al año.
El año pasado (2019), fui un mes en Julio a Sidney (se volvieron a mudar a Australia), a visitarlos y de paso trabajar.
Este año voy a estar con ellos desde Agosto hasta mediados de Noviembre empezando en Nueva Zelanda y terminando en Estados Unidos (se mudan para allá). Así que puedo decirle que trabajo y viajar siendo Au Pair van de la mano.
Algunos consejos para trabajar de Au Pair
Creo que es fundamental, además de llevarse bien con los nenes, llevarse bien y entenderse con los padres, porque al fin y al cabo estás viviendo bajo su techo.
Si sos una persona a la que le gusta salir los fines de semana (o en la semana), que le gusta hacer cosas por su cuenta, entonces se van a tener que buscar una familia que acepte eso. Hay muchos casos en los que los Host Parents no dejan que la Au Pair salga, o controlan sus horarios. No pasa siempre, pero pasa.
Como verán es un trabajo que tiene muchas variantes y posibilidades. Yo la verdad que lo amé en su momento pero creo que fue por la familia que me tocó. Es por eso que todavía sigo volviendo a trabajar con ellos todos los años aun que sea por uno o dos meses (además de que ya los siento como mi familia).
Lo recomiendo mucho como un primer paso para aquellos que quieran mudarse a un nuevo país pero no quieran estar solos desde el primer momento. Lo mínimo que piden son 3 meses de trabajo.
¿Cómo conseguir trabajo de Au Pair?
Pueden ir por agencias o conseguir el trabajo por su cuenta en páginas web.
Por agencia: contratás los servicios de una agencia y ellos se ocupan de conseguir una familia que se adecúe a vos y tu perfil (que previamente les das). Conocés a la familia antes de ir y podés decir que no, pero tené en cuenta que estás pagando por el servicio así que cuánto más lleve el proceso puede que tengas que pagar más. En este caso vas con un contrato con la agencia y con la familia. Si querés cambiarte de familia generalmente vas a tener que pagar una multa.
Mediante páginas web: este es el método que yo utilicé. Hay varias páginas, pero la que usé yo se llama Au Pair World. En esta página tanto las postulantes como las familias se hacen un perfil donde detallan datos personales, experiencia, que buscan en la otra parte, hobbies, etc. Las familias pagan por su perfil, para quienes se postulan es gratis.
Por lo general mandás tu solicitud a las familias que te gustan y ellos también pueden mandarte una invitación a que veas su perfil. Si te gusta la familia se procede a responder o hacer más preguntas, intercambiar opiniones, experiencias, etc, por mail y, en última instancia, entrevistas por skype o algún tipo de video llamada. No hay un protocolo a seguir, es a gusto y experiencia de la postulante y la familia.
En cuánto a contrato, hay familias que te hacen un contrato y otras que es más de palabra. En mi caso fue todo siempre de palabra y nunca faltaron a su palabra ni yo a la mía, pero depende mucho de ambas partes.
En grupos de Facebook: como todo, hay muchisimos grupos de Facebook de ciudades del mundo donde se buscan niñeras y au pairs. Te postulás ahí, dejás tu mail y la familia te contacta, o viceversa. El proceso es bastante similar a cuando aplicás por páginas web.
En mi caso particular, recomiendo conseguir el trabajo por página web o facebook ya que vos sos responsable 100% de la elección. Nadie más que vos va a saber qué te gusta o qué es lo que estás buscando. La agencia está bien si querés tener un respaldo en caso de que pase algo, pero yo prefiero hacerlo todo de manera personal.
Ahora, hay países que necesitás ir por agencia por temas de visas, como es el caso de EEUU.
Si te gustan los nenes y no te molesta vivir con otra familia, esta puede ser tu oportunidad para lanzarte a viajar!
★
* este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!
AUTORES INVITADOS
Caro Piqueras (@caropiqueras) es argentina y viajar la apasiona desde que tiene uso de razón. En 2014 se mudó a Barcelona para ejercer como publicista y desde ese momento no paró. Pero la vida le tenía varias sorpresas. Fue ahí cuando descubrió su amor por trabajar con niños y por eso se fue a Australia para trabajar como Au Pair. Siguió su camino en Nueva Zelanda con el mismo trabajo, y allí se encontró con una profesión de la que se enamoró. Así, en 2018 se convirtió en profesora de inglés. Desde entonces, vive en Tailandia dando clases a niños de entre 3 y 15 años. A principios de 2020 lanzó su proyecto El Nidal (@elnidal_), una comunidad de viajeros con ganas de compartir sus historias.